El destino
Mammoth le hace honor a su tamaño ya que es uno de los ski resorts más grandes de California en cuanto a terreno esquiable y el número 1 del estado en cuanto a caída vertical. El tamaño no es lo único destacable de esta montaña:
Al igual que otros resorts, el origen de Mammoth es de un pueblo minero por lo que cuenta con un town y un village. El town (Mammoth Lakes) se convertido en un lugar agradable y funcional sin ser pretencioso. Eso no quiere decir por supuesto que luzca descuidado, en lo más mínimo.
El resort como tal cuenta con 3 bases con servicios y hospedaje:
Además de las 3 bases principales, existe una cuarta base The Mill que se encuntra entre Main Lodge y Canyon Lodge y que es como una base básica pensada en los que sólo quieren esquiar. Es decir, no tiene todos los servicios de las demás pero es una excelente opción si quieres un rápido acceso a las pistas ya que el estacionamiento es pequeño y del coche al lift son sólo unos pasos (este es un buen punto si vas en coche y quieres evitar las complicaciones de una base en forma).
Un aspecto un tanto particular es que el village no está junto a las pistas, sino unido al Canyon Lodge por una góndola gratuita como lo mencionaba un poco más arriba (el viaje en góndola toma apenas unos minutos). El village está muy bien planeado, es atractivo, totalmente peatonal, con una plaza central, algunas tiendas y muchos restaurantes y bares (cada uno con happy hour!).
Como muchos otros resorts, Mammoth tiene a su mascota (obvio es Mamut) pero a diferencia de otras montañas, aquí la gente relamente lo goza y esto aplica para tantos chicos y grandes y era muy simpático ver a dudes pidiéndole high fives a Wolly y después felicitarse entre ellos por haberlo logrado. Es difícil no contagiarse así que por supuesto no desaprovachemos la oportunidad de chocarla y tomarlas la clasiquísima foto con Wolly.
- Recibe más de 10 metros de nieve en promedio por temporada con tormentas legendarias que entierra la estatua del mamut que tienen en Main Lodge
- A pesar de recibir muchísima nieve, goza de más de 300 días de sol californiano.
- La base se encuentra a casi 2,500 metros sobre el nivel del mar (y la cima cerca de 3,500) por lo que la nieve se mantiene en mejores condicones que en las montañas de Lake Tahoe.
- Una de las temporadas de ski más largas que puede durar 8 meses ininterrumpidos. Suelen abrir en noviembre y cerrar hasta que sea necesario. No es raro que permanezcan abiertos hasta el Día de la Independencia (4 de julio). En la temporada 2018-2019 cerraron el 28 de julio.
- La vibra relajada que uno espera de California.
Al igual que otros resorts, el origen de Mammoth es de un pueblo minero por lo que cuenta con un town y un village. El town (Mammoth Lakes) se convertido en un lugar agradable y funcional sin ser pretencioso. Eso no quiere decir por supuesto que luzca descuidado, en lo más mínimo.
El resort como tal cuenta con 3 bases con servicios y hospedaje:
- Main Lodge: como su nombre lo indica es la base principal sin embargo es la más retirada del pueblo. Al principio y al final de la temporada, esta es la única base que tiene operaciones.
- Canyon Lodge: esta es la base más céntrica de las 3 y además está unida al village por una góndola gratuita. El plan es convertir esta base en la principal.
- Eagle Lodge: esta es la base que se tiente "más lejana" del resort (no de Mammoth en general) y es el área en la que pasamos menos tiempo esquiandao.
Además de las 3 bases principales, existe una cuarta base The Mill que se encuntra entre Main Lodge y Canyon Lodge y que es como una base básica pensada en los que sólo quieren esquiar. Es decir, no tiene todos los servicios de las demás pero es una excelente opción si quieres un rápido acceso a las pistas ya que el estacionamiento es pequeño y del coche al lift son sólo unos pasos (este es un buen punto si vas en coche y quieres evitar las complicaciones de una base en forma).
Un aspecto un tanto particular es que el village no está junto a las pistas, sino unido al Canyon Lodge por una góndola gratuita como lo mencionaba un poco más arriba (el viaje en góndola toma apenas unos minutos). El village está muy bien planeado, es atractivo, totalmente peatonal, con una plaza central, algunas tiendas y muchos restaurantes y bares (cada uno con happy hour!).
Como muchos otros resorts, Mammoth tiene a su mascota (obvio es Mamut) pero a diferencia de otras montañas, aquí la gente relamente lo goza y esto aplica para tantos chicos y grandes y era muy simpático ver a dudes pidiéndole high fives a Wolly y después felicitarse entre ellos por haberlo logrado. Es difícil no contagiarse así que por supuesto no desaprovachemos la oportunidad de chocarla y tomarlas la clasiquísima foto con Wolly.
Terreno y pistas en Mammoth
Mammoth tiene casi 1,500 hectáreas de terreno por lo que no será difícil encontrar pistas para todos los niveles (quizás súper extremo no, para eso hay que ir a Squaw Valley, Sbnowbird, Alta o Jackson Hole).
Aunque hay excepciones, en términos generales podemos decir que a medida que subes en altura también sube la dificultad de las pistas, las pendientes se van poniendo más rudas, bowls y moguls. Para principiantes hay dos muy buenas opciones: las pistas verdes tomando el Schoolyard Expess en Main Lodge o las del Discovery Chair en Main Lodge. Algo que no me gustó tanto es que los varios magic carptes que hay todos eran para uso exclusivo de la escuela de ski y esos tapetes mágicos es algo que me gusta hacer con mi hija más pequeña que aún no sabe esquiar por sí sola (aunque hay que decir que como muestra del ambiente relajado californiano nos dejaron dar unas cuantas vueltas en un magic carpet).
Para groomers hay muchas opciones interesantes: azules, azul con negro y negras. Las azules Solitude, Broadway y Stomp Alley son buenas opciones junto a los lifts y en cuanto a negras en la parte baja saliendo a la derecha de Broadway Express hay unas padrísimas con poco tráfico como Andy's Double Gold, Fascination y Agee's Run. Más arriba hay otras más agresivas y muy padres: Face of Five saliendo de High Five Express a la izquierza y la que tiene más punch de todas: Cornice Bowl a la que se llega tomando la Chair 23 o la Panorama Gondola hasta la punta de la montaña.
Para moguls y doble diamante desde la punta tienes muchas opciones como Huevos Grande, Climax y Dropout Chutes. Todo esto es el frente de la montaña pues Mammoth también tiene una parte trasera que es donde puedes encontrar algunas opciones interesantes para esquiar entre árboles
Aunque hay excepciones, en términos generales podemos decir que a medida que subes en altura también sube la dificultad de las pistas, las pendientes se van poniendo más rudas, bowls y moguls. Para principiantes hay dos muy buenas opciones: las pistas verdes tomando el Schoolyard Expess en Main Lodge o las del Discovery Chair en Main Lodge. Algo que no me gustó tanto es que los varios magic carptes que hay todos eran para uso exclusivo de la escuela de ski y esos tapetes mágicos es algo que me gusta hacer con mi hija más pequeña que aún no sabe esquiar por sí sola (aunque hay que decir que como muestra del ambiente relajado californiano nos dejaron dar unas cuantas vueltas en un magic carpet).
Para groomers hay muchas opciones interesantes: azules, azul con negro y negras. Las azules Solitude, Broadway y Stomp Alley son buenas opciones junto a los lifts y en cuanto a negras en la parte baja saliendo a la derecha de Broadway Express hay unas padrísimas con poco tráfico como Andy's Double Gold, Fascination y Agee's Run. Más arriba hay otras más agresivas y muy padres: Face of Five saliendo de High Five Express a la izquierza y la que tiene más punch de todas: Cornice Bowl a la que se llega tomando la Chair 23 o la Panorama Gondola hasta la punta de la montaña.
Para moguls y doble diamante desde la punta tienes muchas opciones como Huevos Grande, Climax y Dropout Chutes. Todo esto es el frente de la montaña pues Mammoth también tiene una parte trasera que es donde puedes encontrar algunas opciones interesantes para esquiar entre árboles
Mammoth: comida y après-ski
Sol californiano, après y abundantes happy hours... se puede pedir más? En la montaña, en el village o en el pueblo, las opciones para comer o tomar una cerveza son más de las que uno puede aprovechar.
En la montaña hay excelentes opciones para tomar una cerveza, mi favorito sin duda es The Outpost en la parte de atrás de la montaña. Es una terraza enorme con mesas sillones y hasta unas tipo salas semi privadas, todo rodeado de montañas. McCoy Station también está muy a gusto a media montaña, es prácticamente el centro de todo y hay varias opciones: tiendita de snacks, bar y restaurante. Por supuesto mi opción predilecta ahí es tomar una cerveza en los camastros viendo cómo bajan los esquiadores.
En el village hay muchísimas opciones, todas con sus correspondientes terrazas. Hay desde mexicano (con todo y caguamas), italiano, americano y hasta hawaiano. Todos tienen muy buenos happy hours que no está de más aprovechar, hay además algo para todos los antojos: unas nieves, una tienda de chololate y un Strabucks... y para otros antojos está la cervecería Shelter Distilling (padrísima). Si te late visitar algo popular entre los locales, del otro lado del village junto está Mammoth Brewing Company con una ambiente súper a gusto y buena cerveza (aunque creo que este fue el único lugar donde no tenían happy hour, pero bien vale la pena).
En la montaña hay excelentes opciones para tomar una cerveza, mi favorito sin duda es The Outpost en la parte de atrás de la montaña. Es una terraza enorme con mesas sillones y hasta unas tipo salas semi privadas, todo rodeado de montañas. McCoy Station también está muy a gusto a media montaña, es prácticamente el centro de todo y hay varias opciones: tiendita de snacks, bar y restaurante. Por supuesto mi opción predilecta ahí es tomar una cerveza en los camastros viendo cómo bajan los esquiadores.
En el village hay muchísimas opciones, todas con sus correspondientes terrazas. Hay desde mexicano (con todo y caguamas), italiano, americano y hasta hawaiano. Todos tienen muy buenos happy hours que no está de más aprovechar, hay además algo para todos los antojos: unas nieves, una tienda de chololate y un Strabucks... y para otros antojos está la cervecería Shelter Distilling (padrísima). Si te late visitar algo popular entre los locales, del otro lado del village junto está Mammoth Brewing Company con una ambiente súper a gusto y buena cerveza (aunque creo que este fue el único lugar donde no tenían happy hour, pero bien vale la pena).
¿Dónde está y cómo llegar a Mammoth?
Mammoth está en la Sierra Nevada de California muy cerca de Yosemite National Park (del otro lado, de hecho el acceso a Yosemite de este lado sólo abre unos cuantos meses al año, ya que se derritió la nieve). Este es quizás uno de los puntos que para algunos pudieran ser considerado de los menos favorables pues no hay un aeropuerto cercano pero para otros eso puede representar otras oportunidades.
Mammoth sí tiene un aeropuerto pero los vuelos son muy limitados (aunque si vuelas a Mammoth y si te hospedas en uno de los hoteles oficiales, te regalan el transporte). Si vuelas de México hay muchas opciones (tiempo estimado sin tráfico):
Hay una opción adicional que no es descabellada y vale la pena considerarla si te gustan las aventuras y/o el presupuesto es un factor: Tijuana. Puedes volar a Tijuana, cruzar a San Diego (por el CBX aún mejor) y manejar hasta Mammoth lo que toma unas 6 horas y media.
Aunque sólo he visitado Mammoth dos veces en las dos ocasiones llegué y partí por rutas diferentes por lo que tuve la oportunidad de manejar de (o desde) Mammoth a Reno, Sacramento, Los Ángeles y hasta el aeropuerto de Tijuana (vía el puente CBX) y puedo decir que disfruté cada una de las rutas (la más padre quizás hacia Sacramento). Para un viaje en familia, tomar un vuelo nacional a Tijuana en lugar de uno internacional puede significar decenas de miles pesos de diferencia en el costo total del viaje. Aunque las ciudades "grandes" no están tan cerca, el hecho de tener ciudades como San Francisco, Los Ángeles y San Diego manejando puede ser una ventaja complementando el viaje a la nieve con algo radicalmente diferente como pasar unos días en Disneyland.
Mammoth sí tiene un aeropuerto pero los vuelos son muy limitados (aunque si vuelas a Mammoth y si te hospedas en uno de los hoteles oficiales, te regalan el transporte). Si vuelas de México hay muchas opciones (tiempo estimado sin tráfico):
- Reno - 3 horas
- Sacramento - 4.5 horas
- Los Ángeles - 5 horas
- San Francisco - 5 horas
Hay una opción adicional que no es descabellada y vale la pena considerarla si te gustan las aventuras y/o el presupuesto es un factor: Tijuana. Puedes volar a Tijuana, cruzar a San Diego (por el CBX aún mejor) y manejar hasta Mammoth lo que toma unas 6 horas y media.
Aunque sólo he visitado Mammoth dos veces en las dos ocasiones llegué y partí por rutas diferentes por lo que tuve la oportunidad de manejar de (o desde) Mammoth a Reno, Sacramento, Los Ángeles y hasta el aeropuerto de Tijuana (vía el puente CBX) y puedo decir que disfruté cada una de las rutas (la más padre quizás hacia Sacramento). Para un viaje en familia, tomar un vuelo nacional a Tijuana en lugar de uno internacional puede significar decenas de miles pesos de diferencia en el costo total del viaje. Aunque las ciudades "grandes" no están tan cerca, el hecho de tener ciudades como San Francisco, Los Ángeles y San Diego manejando puede ser una ventaja complementando el viaje a la nieve con algo radicalmente diferente como pasar unos días en Disneyland.
Hospedaje
Al contar con town, village y 3 bases, Mammoth ofrece amplísimas opciones de hospedaje. Una buena opción es el Village Lodge ya que como su nombre lo indica esté en el village con sus múltiples opciones de restaurantes y tiendas, servicios y la góndola que lleva a Canyon Lodge. Además no es un hotel tradicional sino que se comprende de varios edificios que se mezclan perfecto con el village (de hecho la alberca y los jacuzzis están en lo que parece ser un área común del village pero NO lo es, lo que le da un toque muy agradable. El Lodge tiene desde estudios hasta departamentos de 3 cuartos.
Pero el Lodge está lejos de ser la única buena opción en Mammoth ya que hay de todo tipo y en una amplio rango de precios:
Pero el Lodge está lejos de ser la única buena opción en Mammoth ya que hay de todo tipo y en una amplio rango de precios:
- En todas las bases hay hoteles manejados por el resort
- En Main Street hay varios hoteles y moteles de cadena (como Best Western, Quality Inn, etc)
- Cerca de Eagle Lodge hay condominios con ski-in, ski-out
- Esparcidos en el área comercial, cerca del village, Eagle Lodge y Canyon Lodge hay muchísimos condominios
Actividades
Mammoth ofrece varias actividades adicionales a la esquiada:
- Tubing: Wolly's Tube Park tiene sesiones de 1:15 con un precio de $39 adultos y $34 niños (más caro en fines de semana y holidays). El área se ve muy bien con pistas más grandes que en otros lados aunque la desventaja es que no está en ninguna de las bases sino en una ubicación aparte (cerca pero no caminado)
- Snowmobile: desde $119 por una persona por el tour de 1.5 horas. El punto de reunión es en Main Lodge.
- Snowcat tours: para no esquiadores que quieres disfrutar de los paisajes.
- Cross-country: 30 kilómetros de pistas en el Tamarack Cross-Country Ski Center. $32 el día completo por adulto (otros precios para niños, medio día, etc)
- Mammoth tiene algo único en The Fort que es un espacio de coworking con dos ubicaciones: a pie de pistas en Canyon Lodge y en el town, así que si tienes trabajo qué hacer, esta puede hacer una buena opción.
- Nos tocó el Domingo de Pascua donde además de la búsquedas de huevitos hubo varias actividades como decoración de cascos y pintada de cara.
Observaciones, información y consejos:
- Visitamos Mammoth en la última semana de abril de 2019.
- Tiene 150 pistas, 35 lifts (28 lifts y 7 tapetes) y 1,416 hectáreas
- Promedio de nieve por temporada 10.16 metros
- Elevación de la base 2,424 metros (Eagle Lodge). La altura en Canyon Lodge es 2,543 y en Main Lodge 2,715.
- Elevación en la cima 3,369 metros.
- Caída vertical 945 metros.
- El precio de lift ticket en ventanilla es de $180 dólares.
- Mammoth está en el Ikon Pass.
- Mammoth tiene un servicio extenso de shuttles gratuitos. Al principio de la temporada y al final (cuando sólo queda una base abierta) el servicio es limitado.
- Hay mucho estacionamiento gratis en las 3 bases además de en The Mill. También hay estacionamiento preferente por $30 o $40 en los fines de semana de temporada alta y días feriados.
- Hay WiFi gratuito
- En el village hay un súper que está bien montado incluyendo cervezas pero en el town está un súper en forma (Vons) además de una farmacia grande (Rite-Aid)
- Para darle variedad a la vacación o como opción en un día de mal clima, Mammoth tiene un cine con dos salas pequeñas y un feeling retro (casi casi sólo faltó el intermedio) y un boliche
- Vale la pena checar los precios de renta de equipo en Main Street ya que hay muchísimas opciones. Esta temporada no rentamos pero hace algunos años rentamos en Rick's Sport Center y además de tener buenos precios y gran disposición, son muy amables y el mism Rick estaba atendiendo.