El destino
Winter Park, al igual que otros destinos como Park City y Steamboat, tiene el resort y el town y casi podríamos decir que este tiene dos towns: Winter Park y Fraser (el primero a 5 kilómetros del resort y el segundo a unos 10), aunque el primero es donde encontrarás opciones adicionales de hospedaje, tiendas, renta de equipo, etc.
Tiene un village 100% peatonal muy agradable lleno de restaurantes, una pista de hielo, juegos para los pequeños, wagons para transportar tus triques y otros detalles como "estaciones" para hacer música.
WP suele ser el resort (no montaña) que más tarde cierra su temporada en Colorado aunque a partir de este año tendrá que competir con Breckenridge que anunció tratará de cerrar a finales de mayo todos los años.
Tiene un village 100% peatonal muy agradable lleno de restaurantes, una pista de hielo, juegos para los pequeños, wagons para transportar tus triques y otros detalles como "estaciones" para hacer música.
WP suele ser el resort (no montaña) que más tarde cierra su temporada en Colorado aunque a partir de este año tendrá que competir con Breckenridge que anunció tratará de cerrar a finales de mayo todos los años.
Terreno y pistas en Winter Park
Winter Park divide el terreno de su montaña en 6 territorios (7 con el terrain park), cada uno más o menos con estilo diferente:
- Winter Park: la parte frontal de la montaña con groomers para todos los niveles.
- Mary Jane: The Jane es casi una zona de culto en todo Estados Unidos para los fans de los bumps: si buscas moguls al por mayor y de tamaño descomunal, encontraste tu Disneyland. Dicho esto, también tiene, en mi opinión, algunas de las mejores groomers de la montaña con pendiente constante por lo que los intermedios le pueden dar una oportunidad. También tiene muy buenas opciones de tree skiing. Esta es la última zona en cerrar la temporada, por lo general está abierta hasta mayo.
- Parsenn Bowl: por mucho mi zona favorita de la montaña si hay nieve resca, el tree skiing es el mejor. Lo malo es que es una zona expuesta por lo que si hay viento es posible que cierren el lift Panoramic Express.
- The Cirque: aquí está lo original de Winter Park pues ahí tomas el Cirque Sled (un catski que jala un trineo gigante) que te lleva a esta zona que parece ser de lo mejor de la montaña. Lamentablemente no lo pude probar pues en mi visita aún no abría y eso que fui empezando la segunda quincena de enero. Se necesita comprar un pase para poder subir al Cirque Sled ($20 por toda la temporada).
- Eagle Wind: zona side-country para avanzados y expertos que en mi visita se resume en moguls duros y gigantes en los árboles.
- Vazquez Ridge: una zona que en cada pista prometía mucho y no terminaba por cumplir. Tiene mucho a su favor en especial que es donde hay menos gente y por momentos las pistas son MUY divertidas, anchas y rolly pero apenas te estás entusiasmando vuelves a la realidad por sus partes planas, ya sea al principio de la pista o al final, lo que me terminó expulsando de la zona para siempre.
Winter Park: comida y après-ski
Winter Park tiene muchísimas opciones tanto en el village como en montaña y a eso hay que agregarle los restaurantes y bares en el town. En montaña Lunch Rock (saliendo de Super Gauge Express) y Sunspot (a la salida de la góndola) están padrísimos al igual que sus terrazas, además que este último tiene el mountaintop après, una buena opción para tomar un trago después de que cierren las pistas con música en vivo (algunos días).
En el village un par de buenas opciones para tomar una cerveza al final el día son Derailer Bar y Doc's Roadhouse o si terminas en Mary Jane, puedes ir al punto favorito de los locales: Club Car. Y al más puro estilo de Colorado, el happy hour no puede falta con buenas opciones, por ejemplo en la base de Mary Jane tienen cervezas y tacos de carne o pollo a $3 o bien en el Club Car al ladito con 2 cervezas por $4 al comprar una entrada.
Si llegas con sed a la noche la opción favorita parece ser Ullrs Taver.
En el village un par de buenas opciones para tomar una cerveza al final el día son Derailer Bar y Doc's Roadhouse o si terminas en Mary Jane, puedes ir al punto favorito de los locales: Club Car. Y al más puro estilo de Colorado, el happy hour no puede falta con buenas opciones, por ejemplo en la base de Mary Jane tienen cervezas y tacos de carne o pollo a $3 o bien en el Club Car al ladito con 2 cervezas por $4 al comprar una entrada.
Si llegas con sed a la noche la opción favorita parece ser Ullrs Taver.
¿Dónde está y cómo llegar a Winter Park?
Winter Park es el ski resort en forma (hospedaje, servicios, etc) más cercano a la ciudad de Denver y su aeropuerto por lo menos en distancia, ya que se encuentra a 100 kilómetros de la ciudad. Sin embargo, yo consideraría resorts como Copper Mountain y Keystone más cerca y es que aunque la distancia es mayor, el acceso es más fácil, derecho y directo (o casi) desde Denver tomando la 70. En tiempo toma más o menos lo mismo pero la diferencia principal es que a Winter Park hay que desviarse al norte por la 40 y cruzar Berthoud Pass.
Si bien son menos de 40 kilómetros de carretera hacia al norte, puede volverse un poco desgastante si te toca mal clima. El ascenso a Bethoud Pass (y su descenso) nos regalan unas vistas espectaculares sin embargo en una tormenta puede volverse algo intenso por lo que si decides rentar auto pide uno que tenga AWD o 4WD (dependiendo las condiciones puede o no ser obligatorio).
A Denver se puede llegar en vuelo directo de la Ciudad de México y de Guadalajara y si no quieres rentar auto hay shuttle directo del aeropuerto al resort. No es barato pero tienen muchos horarios ($76 para adultos y $38 niños en viaje sencillo). Una opción interesante si te vas a quedar unos días en Denver es tomar el Winter Park Express que es un tren que te lleva de downtown Denver al resort, el único destino con algo así en Norteamérica y que podríamos pensar que sólo existe en Europa (sólo los fines de semana, desde $29 en viaje sencillo).
Si bien son menos de 40 kilómetros de carretera hacia al norte, puede volverse un poco desgastante si te toca mal clima. El ascenso a Bethoud Pass (y su descenso) nos regalan unas vistas espectaculares sin embargo en una tormenta puede volverse algo intenso por lo que si decides rentar auto pide uno que tenga AWD o 4WD (dependiendo las condiciones puede o no ser obligatorio).
A Denver se puede llegar en vuelo directo de la Ciudad de México y de Guadalajara y si no quieres rentar auto hay shuttle directo del aeropuerto al resort. No es barato pero tienen muchos horarios ($76 para adultos y $38 niños en viaje sencillo). Una opción interesante si te vas a quedar unos días en Denver es tomar el Winter Park Express que es un tren que te lleva de downtown Denver al resort, el único destino con algo así en Norteamérica y que podríamos pensar que sólo existe en Europa (sólo los fines de semana, desde $29 en viaje sencillo).
Hospedaje
Las opciones principales son por supuesto en el resort (village) pero también hay opciones interesantes en el town y varían desde cuartos de hotel hasta condominios y cabañas. Si buscas hoteles más "tradicionales" o de cadena los encontrarás en el town, todos o casi en Main Street con acceso a las tiendas, restaurantes y servicios muy cerca, además de servicio de shuttle gratuito a la montaña.
Pero en el town no sólo hay hoteles, también condominios y cabañas que aunque no están en Main Street sí tienen servicio de shuttle tanto para el town como para el resort.
Pero en el town no sólo hay hoteles, también condominios y cabañas que aunque no están en Main Street sí tienen servicio de shuttle tanto para el town como para el resort.
Actividades
Winter Park ofrece muchas actividades, tanto de ski como otras que pueden ser atractivas para los mimebros de la familia que no esquían:
- Tubing: a diferencia de otras montaña como Copper Mountain, está un poco separado del resort y también es más bien pequeño, se llega tomando el Cabriolet (la góndola gratuita). $26 la hora.
- Pista de hielo: hay una pequeña pero bonita pista en el village y lo interesante es que tienen clases gratuitas sábados y domingos a las 4 de la tarde. Se reponen con la renta de patines que cuesta $17 la hora ($15 para niños).
- Ski bike tours: tour de 3 horas por $59 todo incluido.
- Snowshoe tours: tour de 3 horas a $59.
- Guías: esto es algo nuevo este año y básicamente contratas un local para esquiar con él. Pareciera el Uber del ski (estos guías no son instructores ni trabajan para el resort): ves su perfil, sus reseñas y precio y si quieres los contratas (nada barato por cierto, más de $100 dólares la hora).
- Hay aún más actividades cerca del resort como snowcat skiing, fat biking, ski nórdico, snowmobile viajes en trineo jalado por caballos o por perros.
Observaciones, información y consejos:
- Visitamos Winter Park a mediados de enero de 2019.
- Tiene 166 pistas, 21 lifts y 1,246 hectáreas.
- Promedio de nieve por temporada 5.9 metros.
- Elevación de la base 2,743 metros.
- Elevación en la cima 3,677 metros (North Cone en Parsenn Bowl).
- Caída vertical 933 metros.
- El precio de lift ticket en ventanilla es de $169 dólares.
- Winter Park está en el Ikon Pass.
- Hay muchísimo estacionamiento gratuito. En la base de Mary Jane todos los estacionamientos son gratis y puedes elegir un lugar para llegar directo hasta tu cajuela de las pistas (literalmente). En el village hay gratuito a distancia razonable caminando (y más opciones con shuttle) o bien en el centro del village por $28 o en el Vintage Lot por $5 ($10 los fines de semana) de donde puedes acceder al village tomando el Cabriolet (la góndola gratuita).
- Hay WiFi gratuito en la base.
- Hay shuttles gratuitos por todo Winter Park y hasta Fraser.